domingo, 21 de diciembre de 2014

Puertas giratorias

Datos concretos sobre las puertas giratorias en España. En este listado aparecen nombres de ex-presidentes del gobierno, ministros, diputados y secretarios de estado, que han acabado en los consejos de administración de grandes empresas del sector energético. Y los hay de diversos colores: PP, PSOE, CIU y PNV. Curiosamente de todos aquellos partidos que han gobernado en España, Cataluña y País Vasco. ¿Qué casualidad no?
¿Los intereses de quien van a defender los altos cargos políticos?

Cargos políticos en consejos de administración de grandes empresas

martes, 25 de noviembre de 2014

Las 7 trampas del bipartidismo para atacar a Podemos


Mariló Montero sobre las personas desahuciadas

Mariló Montero suma otra frasecita a su larga ya lista de despropósitos. El pasado sábado decía las siguientes palabras sobre las personas desahuciadas:
"Como a los negritos, hay que enseñarles a labrar la tierra".
A Mariló, que cobra 175.000€ al año de dinero público por presentar su programa en RTVE, le parece que parar los desahucios no es más que una utopía.
Tener a esta señora en la televisión pública es un insulto a todos los contribuyentes y califica  a los dirigentes de RTVE.

viernes, 17 de octubre de 2014

Ébola y malaria

El brote de ébola actual ha causado desde que apareció en diciembre de 2013 hasta hoy (octubre de 2014) 4.400 muertes.
Según la OMS, la malaria causó 627.000 muertes en 2012, esto es, 1718 muertes diarias.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/
¿Por qué hay tanta psicosis con el ébola y ninguna con la malaria? Muy sencillo, en los países avanzados la malaria se cura con antibióticos, mientras que el ébola no tiene cura.
La falta de ética y el cinismo de los países ricos es indignante.
Es un deber moral de la humanidad cambiar este orden mundial asesino.

viernes, 10 de octubre de 2014

Diez fallos graves en el caso del ébola

Excelente artículo de Ángel Calleja para 20 minutos acerca de las causas de la transmisión del ébola en España. Es escalofriante pensar en que una de las principales causas de la misma hayan sido los recortes en Sanidad. Basta pensar que la Comunidad de Madrid eliminó el Hospital Carlos III de Madrid como referencia en España para el tratamiento de pandemias y enfermedades emergentes, dentro del marco del plan de ahorro de la Comunidad de Madrid. Es más se había nombrado ya al Hospital de La Paz como centro de referencia sin estar equipado ni su personal formado. Fue sólo en el último momento, cuando el religioso Miguel Pajares iba a ser repatriado, cuando se dio marcha atrás y volvió a ser nombrado de nuevo como centro de referencia el Carlos III (a pesar de que en ese momento ya estaba en proceso de desmantelamineto).
Como se puede deducir fácilmente en el artículo, las causas han sido múltiples y no se trata sólo del descuido de la enfermera Teresa Romero. Indudablemente ha habido errores graves en el protocolo seguido (las autoridades sanitarias ya han manifestado que lo van a cambiar). También ha sido muy grave la falta de medios (se usan trajes de un nivel de protección 2 cuando la OMS dice que se deberían utilizar trajes de nivel 4) y de formación de los sanitarios que se han tenido que enfrentar al problema (su única preparación específica consistía en un cursillo de 30 minutos).
También ha sido muy cuestionada por los expertos la repatriación de los religiosos Pajares y García viejo. Así dos de las más importantes asociaciones médicas de nuestro país (Semergen y Amyts) han calificado la decisión como política y no sanitaria, pues las posibilidades de que ambos superaran la enfermedad cuando llegaron a España eran prácticamente nulas.
Os dejo el enlace al artículo íntegro.

Diez fallos graves en el caso del ébola

Ilustración de Ricardo para El Mundo

domingo, 28 de septiembre de 2014

Jugando a la ruleta rusa

Cuando se decidió repatriar al religioso Manuel García Viejo a España, infectado de ébola, su estado era ya muy grave. Además no había ZMapp, único fármaco que, aunque todavía experimental, se sospecha tenga una cierta eficacia contra la enfermedad. En esas condiciones, las posibilidades de supervivencia del religioso eran prácticamente nulas, como tristemente se demostró en la práctica. Sin embargo el riesgo de contagio era muy alto, a pesar de lo que dicen nuestras autoridades. Y estamos hablando de una epidemia con una tasa de mortalidad altísima y para la cual no hay ningún remedio científicamente probado (el fármaco ZMapp es todavía experimental). Epidemia declarada por la OMS como Emergencia en Salud Publica a nivel mundial. Y existe un riesgo muy alto de contagio, pues la forma de afrontar la respuesta ante la llegada de un paciente infectado, parece más de una película de Torrente que la de un país desarrollado, a juzgar por lo manifestado por la Asociación Madrileña de Enfermería. La carta de un enfermero de esta asociación no tiene desperdicio.

Asociación Madrileña de Enfermería - carta de un enfermero

jueves, 25 de septiembre de 2014

Sí me importa

El reality de la cooperación llega a su fin
¿Sabías que la ayuda oficial al desarrollo es el dinero público que destinamos a la política de cooperación?
Un dinero de todos y todas que tiene como objetivo combatir la pobreza y la desigualdad en el mundo. Es la solidaridad de un pueblo puesta al servicio de quiénes más lo necesitan.
La fórmula estrella que ha encontrado el Gobierno para hacer frente a la actual crisis económica pasa por las famosas medidas de austeridad. Medidas que han supuesto amplios recortes en políticas públicas españolas como la sanidad, la educación, las políticas sociales o la cooperación.Y de todas ellas la más mermada con diferencia ha sido esta última, con un recorte acumulado del 70%.
www.simeimporta.orgDebemos alzar la voz para que se priorice la lucha contra la pobreza y la desigualdad esté donde esté, y eso significa invertir en políticas públicas como educación, sanidad… para acabar con la desigualdad nacional, pero invertir también en cooperación al desarrollo para poner fin a la pobreza fuera de nuestras fronteras. Algunos creen que a la ciudadanía no le interesa la cooperación, que no le interesa la solidaridad fuera de nuestras fronteras. ¡Pero se equivocan!
Miles de personas, como tú, lo habéis demostrado en los últimos años: apoyando campañas para reivindicar el derecho a la tierra de un pueblo, reclamando un sistema alimentario más justo, colaborando económicamente en emergencias como la de Filipinas o apoyando el fin de un conflicto armado en Gaza…. Por todos estos motivos y muchos más ha llegado el momento de decir bien alto: SÍ NOS IMPORTA.

La ayuda oficial al desarrollo funciona, cambia y salva vidas. Si te importa haz clic AQUÍ.
#LoremIpsum


lunes, 18 de agosto de 2014

¿Fue adecuado el traslado del religioso Manuel Pajares?

Como todos sabréis ya, el padre Manuel Pajares estaba llevando a cabo una labor misionera en Liberia, cuando contrajo el virus del ébola, nuestro Gobierno decidió repatriarlo para atenderlo en España. Decisión controvertida y, a juicio de muchos, equivocada.
¿Por qué creemos muchos que fue una medida equivocada?

  1. La primera razón y más importante de todas, es que el ébola se trata de un agente infeccioso catalogado en el nivel 4 por la OMS, el más alto, al que sólo pertenecen unas pocas enfermedades. Se trata de una enfermedad de la que no se tiene ningún medicamento ni vacuna para combatirla y, que en la cepa que afectó al padre Pajares, tiene un índice de mortalidad próximo al 90%. Las posibilidades de curación del padre Pajares eran mínimas. Se confiaba su vida a un tratamiento experimental que había tenido algún éxito entre animales pero aún no probado en humanos. Sin embargo, el riesgo de contagio de la enfermedad es muy grande. Al padre Pajares se le traslada a Madrid, la ciudad más poblada de España y extraordinariamente bien comunicada con el resto del país. En fin, condiciones óptimas para la expansión de la enfermedad en España. Sobre todo, teniendo en cuenta que el traslado no fue tan modélico en cuanto a seguridad como nos quisieron hacer creer los grandes medios de comunicación. Basta ver las siguientes imágenes para comprenderlo. Hay mucha más información acerca de los fallos de seguridad en el traslado en el siguiente blog:



  1. Hay otra razón que aunque menos importante, no es en absoluto desdeñable. Se trata del agravio comparativo. Ha habido otros casos de ciudadanos españoles en el extranjero que han solicitado su traslado a España en una situación de emergencia sanitaria y se les ha denegado su traslado, aún habiendo sido menor el coste del traslado a España y teniendo mayores posibilidades de curación.

¿Por qué entonces decidió el Gobierno el traslado a España? Pues simplemente se trató de una medida populista. Siempre podría haber estado el padre Pajares en el 10% de personas que son capaces de superar el ébola, incluso aunque el tratamiento experimental hubiera sido un fracaso (que lo fue). Ante los medios, el Gobierno habría quedado como el salvador de un compatriota ejemplar, demostrando una gran solvencia, eficacia y humanidad. Lamentablemente no fue así.


lunes, 2 de junio de 2014

¿Monarquía o República?

Tras la abdicación del rey, llegó el momento de plantear un referendum para ver si el Pueblo Español quiere Monarquía o República. Pidamos que se tenga en cuenta la opinión del Pueblo. En eso consiste la Democracia.


jueves, 29 de mayo de 2014

TTIP: El acuerdo secreto que se negocia en Washington y que hará inútil tu voto

Se trata del denominado Acuerdo de Libre Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés).
Según el politólogo francés Sami Naïr, exasesor del gobierno de Lionel Jospin y europarlamentario entre 1999 y 2004, este acuerdo está “llamado a cambiar el curso de la historia europea, marcando el fin de un ciclo”. Naïr comenta que: “Las negociaciones se están llevando a cabo con mucho secretismo. Los acuerdos no se están haciendo públicos y los nombres del grupo de expertos europeos que están tratando el tema permanecen en el anonimato. En Francia, por ejemplo, el Senado ha instado formalmente para que se informe sobre esta cuestión, pero el Gobierno no ha hecho ni caso. La opacidad es tremenda y verdaderamente excepcional, lo cual es muy grave porque este acuerdo será decisivo en la geopolítica mundial”, lamenta el catedrático, que recientemente ha publicado El desengaño europeo (Galaxia Gutenberg). Si este acuerdo se adopta, asegura en una entrevista a El Confidencial, “Europa, como proyecto social, económico, político y cultural está acabada”.

El diputado Alberto Garzón denunciaba que “el negociador principal de la parte europea (el español Ignacio García Bercero) reconoció en una carta pública que todos los documentos relacionados con las negociaciones estarían cerrados al público durante al menos treinta años”. Concretamente, añadía el diputado, “aseguró que esta negociación sería una excepción a la Regla 1049/2001 que establece que todos los documentos de las instituciones europeas han de ser públicos.

Leer más:  El acuerdo secreto que se negocia en Washington y que hará inútil tu voto  http://bit.ly/1hBl0nr

domingo, 30 de marzo de 2014

El daño que causan las Matemáticas

Dos vídeos que muestran de forma sencilla como se pueden manipular los datos para que los hechos parezcan lo contrario de lo que realmente son.
Genial Paul Borons.

Parte 1
        

http://youtu.be/HKy577PAMOc


Parte 2              

http://www.youtube.com/watch?v=j-3cz1zYw-M   

No es que haya poco, es que está mal repartido

El Gobierno tiene 2600 millones y tiene dos opciones para destinar este dinero:

a) Dedicarlo a eliminar la pobreza extrema en España.

b) Rescatar a los grandes inversores de este país que están perdiendo dinero con sus autopistas.

Para nuestro Gobierno, sin lugar a dudas, la respuesta correcta es la b.

"Con 2.600 millones de euros se podría eliminar la exclusión severa en España; una cifra menor que la necesaria para el rescate de las autopistas"
Ver más en: 20 Minutos: Pobreza en España


Otro camino es posible

El 27 de marzo de 2014 la Fundación FOESSA y Cáritas han presentado un documento denominado “Análisis y Perspectivas 2014”.

Cáritas; Análisis y Perspectivas 2014


Algunas conclusiones que he extraído de este informe son:
  • La calidad y fortaleza de las relaciones sociales en España son un recurso de vital importancia para evitar el riesgo de fractura social generado por los efectos de la crisis en los niveles de renta y de desigualdad.
  • El nuestro se ha convertido en uno de los países de la Unión Europea donde la renta se reparte de manera más inequitativa. Además, las formas más severas de pobreza son las que más han aumentado con la crisis, llevando a nuestro país a los primeros puestos del ranking europeo en cualquier clasificación que se haga de indicadores de pobreza.
  • El número de hogares sin ingresos ha pasado desde unos 300.000 a mediados de 2007 a casi 700.000 a finales de 2013.
  • 5 millones de personas se encuentran ya afectadas por situaciones de exclusión severa, un 82,6% más que en 2007.
  • Nada parece indicar que la implementación de la reforma laboral haya contribuido a la creación de empleo --que ha seguido destruyéndose después de su puesta en marcha-- ni a la reducción de la temporalidad de las nuevas contrataciones.
  • Es significativo el incremento de los hogares que para mantener su vivienda deben hacer un esfuerzo económico tan importante que los coloca en situaciones de pobreza severa una vez descontados los gastos de vivienda.
  • El papel desempeñado por la familia ha sido una muestra evidente de un poderosísimo elemento nuclear con el que cuenta nuestra sociedad para enfrentar las situaciones más complicadas.
Lo que está en juego no es el porqué de esta crisis, sino cómo queremos salir de la misma. En este sentido, la propuesta de Cáritas es la de salir todos y cada uno, juntos y sin que nadie quede abandonado a su suerte y a las injusticias de un modelo que claramente ha mostrado sus debilidades.

domingo, 23 de marzo de 2014

Mucho mejores resultados en el informe PIACC para funcionarios que para empleados del sector privado

El informe PIACC (una especie de Informe PISA de adultos) derriba un mito: los funcionarios son los más competentes.
  • Los empleados públicos dan sopas con honda a los asalariados del sector privado tanto en comprensión lectora como en habilidades matemáticas.
  • Los empresarios españoles sacan peor nota que sus empleados y mucho peor que sus directivos.


miércoles, 29 de enero de 2014

Un Mundo tremendamente injusto

Vivimos en un Mundo tan injusto que es apremiante que cambiemos este Orden Mundial aberrante que ha traído unas desigualdades tan brutales. El Neoliberalismo y la Globalización han hecho que se acumulen cantidades ingentes de dinero en manos de unos pocos que son quienes de verdad gobiernan el Mundo, imponiendo a nuestros políticos las políticas económicas que deben desarrollar para favorecer sus intereses. Así llegamos a la paradoja de unos políticos elegidos por el Pueblo pero que gobiernan para los intereses del Mercado.

Según Intermon Oxfam:

  1. Las 85 personas más ricas de la Tierra acumulan tanta riqueza como los 3.570 millones de personas que son la mitad más pobre de la población mundial.
  2. La mitad de la renta mundial está en manos del 1% más rico de la población.
  3. En Europa, los ingresos de 10 personas son superiores a los presupuestos que la Unión Europea destinó a medidas de estímulo entre 2008 y 2010.
  4. Los 20 españoles más ricos acumulan en sus manos la misma renta que el 20 por ciento de los españoles más pobres.