martes, 24 de diciembre de 2013

El Reino de Aragón

Ante tanta manipulación histórica desde Cataluña, esta imagen deja claro qué fue reino, qué fue condado, qué fue ducado, qué fue señorío...
Qué no nos engañen, la "Corona Catalano-Aragonesa" nunca existió. No hay ni un sólo documento histórico donde se cite semejante término. El reino al que aluden es la Corona de Aragón.



papá Noel y la Troika


domingo, 17 de noviembre de 2013

Vídeos para la Historia: Declaraciones de Aznar sobre ETA

16 de Septiembre de 1998. El presidente del Gobierno Español, don José María Aznar, anuncia conversaciones del Gobierno con ETA, del siguiente modo sorprendente:

"He autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberación"

Aquí está el vídeo con sus declaraciones:


sábado, 16 de noviembre de 2013

Procedencia de una parte de la fortuna de la Casa Real Española

Interesante vídeos sobre la procedencia de la fortuna de la Casa Real Española. En el vídeo, dividido en dos partes, se lanzan graves acusaciones contra la Casa Real, afirmando que una parte importante de su fortuna tiene un origen ilícito.
Patrimonio oculto de la familia real española-(parte 1)
Patrimonio oculto de la familia real española-(parte 2)
Estos vídeos defienden la teoría de los descendientes del duque de Hernani, quienes han presentado diversas denuncias contra la Casa Real Española, como puede constatarse en el siguiente artículo.
http://www.elmundo.es/cronica/2002/367/1035796424.html


jueves, 7 de noviembre de 2013

Campaña de Solidaridad con el Tíbet

Si estás de acuerdo con esta petición para evitar la brutal represión de China en el Tíbet.

A los países miembros de las Naciones Unidas :

Como ciudadanos preocupados por la sostenida y sistemática represión sobre los tibetanos, les pedimos que exijan a China compromisos específicos y verificables mientras ésta busca votos para su readmisión en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Estos compromisos deben incluir: libertad de expresión, religión, asociación y reunión, así como investigaciones sobre las desapariciones en el Tíbet y libre acceso a los investigadores de la ONU. Ayudemos a que China se convierta en un líder en derechos humanos digno de ser parte del Consejo.
Puedes firmarla en la campaña organizada por Avaaz, en el siguiente enlace:

https://secure.avaaz.org/es/stand_with_tibet_loc/?copy


Euro Parlamento de Estrasburgo: cómo viven los parlamentarios

A diferencia de lo que ocurre en España, los eurodiputados no reciben sobres en B. No les hace falta.

http://www.youtube.com/watch?v=dTGU6bL50QE&feature=youtu.be

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Wert: más que un cese

Certeros comentarios de Iñaki Gabilondo en su blog La voz de Iñaki  acerca del ministro peor valorado del Gobierno por la opinión pública en la última encuesta del CIS. No se puede decir más claro.

http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2013/11/wert-m%C3%A1s-que-un-cese.html

martes, 29 de octubre de 2013

El mayor robo de la Historia de Cataluña

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD EN CATALUÑA

La revista Cafè Amb Llet está dirigida por Marta Sibina y Albano Dante.

La revista recibió gran repercusión mediática cuando subieron a Youtube un vídeo titulado «El mayor robo de la historia de Cataluña» donde denunciaban casos de corrupción relacionados con la sanidad en Cataluña, mediante un informe de una investigación realizada por ellos mismos durante varios meses. Estos vídeos fueron prohibidos, aquí encontraréis copias de los vídeos.

Entre sus denuncias se encontraban:

La opacidad en la gestión de los hospitales públicos Blanes y Calella

Que el ex-presidente de los hospitales de Blanes y Calella cobró 720.000 euros por unos informes que no existen

Que el ex-alcalde de Lloret de Mar, Xavier Crespo, y su mujer ingresaron 209.000 euros de manera irregular

Que Xavier Crespo también se quedó con un consultorio médico público por solo 77.586 euros cuando su valor era de 154.117 euros

Que la concejal de Pineda de Mar, Carme Aragonès se quedó con otro consultorio por 43.103 euros cuando su valor era de 243.867 euros

Que Ramón Bagó se contrataba a sí mismo con dinero público, y que cerca de 15 millones de euros de estos contratos fueron otorgados de manera totalmente irregular.

La opacidad de los sueldos públicos de los gestores de la Corporación de Salut Maresme y La Selva

La complicidad de los grandes partidos políticos como CiU y PSC (PSOE de Cataluña) en todos estos casos

El 23 de octubre de 2012, los editores de Cafè Amb Llet fueron condenados a pagar 10.000 euros por «atentar contra el honor» de Josep Maria Via al haber usado la palabra «robo» en sus investigaciones. Josep Maria Via era entonces asesor sanitario del entonces presidente de Cataluña, Artur Mas.

La jueza ordenó, como medida cautelar, la destrucción y retirada de Youtube del vídeo antes del 28.

La condena puso a sus dos editores, Marta y Albano, cerca del cierre y la ruina económica En cuanto el veredicto se hizo público miles de personas de todo el mundo reaccionaron y se ofrecieron a ayudar a pagar la multa para evitar el cierre de la revista. Pero Marta y Albano tenían otros planes.

“Hacer una colecta para pagar la multa es un acto de defensa cuando lo que se ha de hacer es pasar al ataque”.

Así que se propusieron una colecta no para pagar la multa, sino pera tener el dinero suficiente para editar un libro donde se explicaba todo el escándalo . En solo 12 horas cientos de personas financiaron el libro. Seis meses mas tarde la mayor parte de las personas que se citaban en el vídeo están imputadas y son investigadas por la justicia.

Los videos prohibidos son:

http://www.dailymotion.com/video/xxscay_el-robo-mas-grande-de-la-historia-de-cataluna-parte-1_news#.USwqMjcrcwo


http://www.dailymotion.com/video/xxscc7_el-robo-mas-grande-de-la-historia-de-cataluna-parte-2_news#.USwqZjcrcwo

lunes, 28 de octubre de 2013

La Troika

Estamos habituados a que en los medios de comunicación se hable de la Troika, pero en realidad no sabemos exactamente a que se refieren. Tan solo sabemos que nos impone unos duros ajustes, pero en realidad no sabemos quienes la forman.
Para salir de dudas podemos recurrir a Wikipedia, donde lo explican muy bien:
http://es.wikipedia.org/wiki/Troika
Allí se dice que:

Una troika designa en política a la alianza de tres personajes o entidades de idéntico nivel y poder que se unen en un solo esfuerzo para dirigir una entidad o llevar a término una misión, a semejanza del antiguo triunvirato de Roma. El término procede del ruso troĭka (тройка), con el cual se designa un trineo tirado por tres caballos alineados cada uno al costado del otro.

Concretamente cuando en los medios de comunicación se refieren a la Troika que nos está imponiendo los ajustes, se refieren a la Troika Financiera:

La Troika Financiera está formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. En el contexto de los rescates financieros de algunos países de la Unión Europea, impone la política financiera de dichos países. La troika financiera, compuesta por organizaciones no democráticas (salvo la Comisión Europea), realiza la supervisión y aplicación sistemática de los llamados programas de consolidación fiscal.
A cambio de obedecer a la Troika, el país que lo necesite recibirá financiación del FMI o del BCE. Si el país no obedece a la Troika, no obtendrá financiación. El país financiado por la Troika se encuentra intervenido porque al seguir sus directrices pierden gran parte de su independencia política.


Resumiendo, podemos decir que la Troika es un organismo financiero que defiende los intereses del Mercado, frente a los desequilibrios que en él producen determinados países fuertemente castigados por la Crisis, para obligar a éstos a anteponer los intereses del Mercado a los intereses de sus ciudadanos. En este sentido, la Troika impuso una reforma de la Constitución Española (que hasta entonces se nos decía que era intocable por parte de los dos grandes partidos que se alternaban en el Gobierno). En esta reforma se establecía que el pago de la Deuda Española era el gasto de máxima prioridad para el Estado Español y que había que anteponerlo a cualquier otro gasto, incluidos los gastos sociales.

martes, 24 de septiembre de 2013

Análisis de la situación económica tras el crash del 2008 por Gillian Tett

Gillian Tett, prestigiosa columnista del Financial Times, y uno de los pocos analistas que ya desde hacía un año antes de la quiebra de Lehman advertía del cataclismo que iba a llegar, ha resumido en varios puntos, todos ellos marcados por el mismo tinte, lo que ha ocurrido en este periodo. Recogemos 5 de ellos:
  1. Los bancos son más grandes que antes, a pesar de que en los primeros meses de la crisis las autoridades occidentales llegaron al consenso de que había que reducir su tamaño, justamente para evitar que en el futuro siguieran siendo "demasiado grandes para dejarlos quebrar" y fuera de nuevo necesario emplear todos los recursos de los Estados, y su capacidad de endeudamiento, para salvarlos. (No hace falta ir muy lejos para comprobar adonde ha llevado eso: buena parte de los males actuales de la economía española nacen de que ayudar a la banca ha sido la prioridad de la política económica). El influyente blog financiero Zero Hedge, basándose en los datos de un informe del Deutsche Bank ha llegado a la conclusión de que el salvamento de la banca occidental ha costado 18 billones de dólares (es decir, casi 17 veces el PIB español).
  2. La "banca en la sombra", es decir las prácticas financieras no tradicionales, que fueron las causantes del desastre, no ha reducido su tamaño, sino que ha crecido. Algunos instrumentos de la ingeniería financiera que se inventaron hasta 2008 han desaparecido o, incluso, han sido prohibidos. Pero han surgido otros. El hecho es que si en el año de la quiebra de Lehman Brothers ese tipo de actividades ascendió a 59 billones de dólares, el año pasado ha alcanzado los 67 billones. Y con la ingeniería de nuevo campando sin muchos frenos, el riesgo de que pueda producirse de nuevo un "accidente" sigue siendo alto.
  3. Los expertos concluyeron que otra de las causas determinantes de la crisis fue la excesiva confianza que el sistema financiero privado tenía en la capacidad de los bancos centrales para resolver, en última instancia, los problemas que podían surgir si la locuras que éste había ido inventado terminaban fracasando. Pues bien, dice Gillian Tett, "el sistema depende hoy más que nunca de la fe de los inversores en los bancos centrales".
  4. Los ricos son hoy más ricos que antes. La oleada de rechazo popular a los banqueros y a los poderes económicos que atravesó el mundo tras el "crash" de 2008 no se ha traducido en cambio concreto alguno. Los ricos han sido los grandes beneficiarios de las políticas de sostén de la economía que han venido aplicando los gobiernos y los bancos centrales. Gillian Tett dice que el propio Banco de Inglaterra acaba de reconocer que el 40% de los beneficios de las inyecciones de liquidez que en los últimos cinco años se han venido aplicando han ido a parar al 5% de los ingleses más ricos, incluidos los banqueros privados. Y hace pocos días el New York Times publicaba un informe que concluía que el 95 % de las ganancias que se han registrado como consecuencia de la recuperación de la economía norteamericana han ido a manos del 1% más rico de la población y nada menos que el 60% a manos del 0,1%, el que tiene rentas anuales superiores a 1,9 millones de dólares. Glosando ese informe, Paul Krugman ha añadido: "mientras la gran mayoría de los norteamericanos sigue viviendo en una economía deprimida, los ricos no sólo se han recuperado de sus pérdidas sino que están cada día mejor". En Europa han aparecido distintos informes que llegan a conclusiones similares en la mayoría de los países del continente, al tiempo que señalan que en muchos de ellos se ahonda el empobrecimiento de amplias capas de la población y se amplía el fenómeno: el que acaba de publicar el INSEE, el instituto nacional de estadística francés, asegura que en 2011 en Francia había 8,7 millones de pobres y añade que esa cifra ha crecido en 2012 y 2013.
  5. Ni en Estados Unidos ni en Europa se ha actuado judicialmente contra los responsables de la burbuja crediticia, es decir contra los banqueros, a pesar de que en los códigos legales de todos los países no pocas de sus prácticas figuran como delitos. Se ha procesado, y el ciertos casos condenado, a algunos banqueros (como Madoff, Rajat Gupta o Alan Stanford) pero por estafas y no por sus prácticas crediticias.
Otros análisis coinciden en que el mayor problema de la economía mundial es el enorme endeudamiento del sector público y del sector privado (en España, la suma de uno y otro se va acercando al 400 % del PIB), que esa fue una de las causas del desastre del 2008 –la ya famosa "ilusión de riqueza" que creaba el crédito fácil- y que los políticos siguen sin actuar decididamente contra el mismo.
Y un punto más de coincidencia: en Estados Unidos el modelo económico de crecimiento económico aplicado para superar la crisis sigue siendo muy similar al que había antes de la misma, es decir, está basado en el consumo y en las importaciones, lo cual, según ha escrito Robin Harding en el Financial Times, "es una manera de propiciar crisis futuras". Mientras que prácticamente todos los analistas creen que las políticas económicas europeas auguran, como poco, una larga fase de estancamiento.

jueves, 19 de septiembre de 2013

¿Así pretenden que salgamos de la crisis?

Voy a resumir brevemente el caso de Amaya Moro-Martín.
Astrofísica española, decide emigrar a Estados Unidos ante la falta de oportunidades en España. Desarrolla un brillante currículo en Estados Unidos durante 11 años. Ante un programa que pretende el retorno de "cerebros" españoles que se habían visto forzados a la emigración, decide retornar a España. Tras un largo y tortuoso camino de certificados y convalidaciones completamente surrealista, acaba trabajando como investigadora en el Centro Nacional de Astrobiología. Desesperada ante el continuo recorte de medios y personal que prácticamente le impiden que pueda desarrollar su labor investigadora con normalidad y que amenazan incluso su continuidad laboral, decide volver a Estados Unidos. Vuelve a Estados Unidos con un contrato de la NASA y con la sensación de haber sido engañada en su propio país. Con una sensación de profunda amargura tras cinco años en España.
Realmente patético.
Aquí tenéis el enlace a la carta que esta investigadora ha dirigido al presidente del Gobierno Español:

Si continuamos con estas políticas de ahorro en investigación e I+D acabaremos siendo un país tercermundista.


sábado, 3 de agosto de 2013

La Ley Wert

Interesante artículo sobre la Ley Wert del profesor de Pablo Iglesias, profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid.

http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/277/lameculos-y-cobardes/


El timo laboral de despedir en agosto y contratar en septiembre

En el artículo de Público se nos recuerda que algunas empresas despiden a sus empleados durante las vacaciones de agosto, ahorran ese mes de salario, que es sufragado por las prestaciones por desempleo, y vuelven a contratarles en septiembre, una práctica que es ilegal según recuerda un informe del despacho de abogados Jausas.

http://www.publico.es/dinero/461177/el-timo-laboral-de-despedir-en-agosto-y-contratar-en-septiembre?src=lmFn&pos=5

Yo propongo que se empiece por denunciar a las Administraciones Públicas que realizan actos ilegales de esta naturaleza, como por ejemplo el Departamento de Educación de la DGA que manda a los profesores interinos al paro en Julio y Agosto para volverlos a contratar (sólo a una parte de ellos gracias a los recortes) en Septiembre. Además para más escarnio en el caso que cito, a los profesores mencionados, se les nombró funcionarios interinos desde Septiembre de 2012 hasta el 31 de Agosto de 2013. Así que, no contentos con una ilegalidad, el Departamento de Educación de la DGA comete dos de vez.
¿Cómo pueden perseguir a otros cuando son los primeros que incumplen las leyes? Son los primeros que deberían dar ejemplo.

sábado, 20 de julio de 2013

Nuevos requisitos para cobrar la jubilación

Tal como se venía anunciando, la comisión formada por miembros de todos los grupos parlamentarios, sindicatos y patronal, han determinado un decálogo que harán llegar al Gobierno para garantizar el cobro de pensión a los trabajadores que alcancen la edad de jubilación en los próximos años.
Joven de 78 años preparándose para una de las pruebas de jubilación
Joven de 78 años preparándose para una de las pruebas de jubilación

Las condiciones que habrán de cumplirse para recibir el 100% de la prestación son:
1. Tener cumplidos 79 años en el momento de la jubilación y no tener una esperanza de vida de más de dos.
2.
 Haber cotizado de manera ininterrumpida los últimos 69 años de vida laboral.
3.
 Haber asistido siempre al trabajo de manera puntual. Se requerirá certificado firmado por los padres o tutores.
4.
 No haber causado nunca baja por maternidad, paternidad o gases.
5.
 Realizar treinta flexiones en barra fija, a una o dos manos.
6.
 Ser capaz de aguantar doce minutos sin respirar bajo el agua.
7.
 Conservar todos los dientes, incluso los de leche, bien sea en las encías o en una cajita.
8.
 No sumar más de tres lunares entre brazos y antebrazos.
9.
 Para los varones, mantener el 85% del pelo que se tenía a los 9 años y para las mujeres, tener al menos dos hijas nacidas en Elche.
10.
 Ser titular de diploma CCC de “Crítico de obras con las manos atrás”. 
La prestación se reducirá en un 20% por cada punto infringido, por lo que con seis o más incumplimientos, el trabajador estará obligado a abonar al Estado la parte de cuota penalizada, aunque, eso sí, sólo hasta el momento del fallecimiento, ya que UGT y CCOO se mantuvieron inamovibles en esa cuestión.

jueves, 27 de junio de 2013

Apoyemos a Edward Snowden

Este joven de 29 años acaba de renunciar a toda su vida (a su novia, a su trabajo, y a su casa) para destapar el siniestro programa de ciberespionaje del gobierno de Estados Unidos, bajo el cual han estado leyendo y grabando nuestras llamadas, correos, y mensajes de Skype y Facebook, durante años. El programa se conoce como PRISM.

Cuando el soldado estadounidense Bradley Manning reveló información similar a WikiLeaks, EE.UU. reaccionó con brutalidad, encarcelando a Manning en confinamiento solitario bajo condiciones que la misma ONU denunció como "crueles, degradantes e inhumanas".

Justo en estos momentos las autoridades y la prensa están decidiendo cómo manejar este escándalo. Si en las próximas 48 horas, millones de personas apoyamos a Edward Snowden, enviaremos un poderoso mensaje exigiendo que lo traten como al valiente denunciante que es, y que la mano dura se aplique contra el PRISM y no contra él.

Apoya a Edward Snowden

miércoles, 19 de junio de 2013

martes, 28 de mayo de 2013

¿Quién es Víctor Madera?

Interesante informe sobre Víctor Madera, presidente del consejo de administración de Capio Sanidad SL, consejero delegado y accionista del entramado Capio en el Estado español. Responsable y ejecutor de la política privatizadora de la sanidad pública.


domingo, 26 de mayo de 2013

Ridículo espantoso del Príncipe Felipe

Ridículo espantoso del Príncipe Felipe de Borbón intentando inaugurar unas jornadas, hablando Euskera. Para colmo se le olvida declarar inauguradas las jornadas (que era para lo que había ido).

Ridículo espantoso del Príncipe Felipe

martes, 30 de abril de 2013

Roca despide a casi 500 trabajadores en España

Roca echa el cierre a dos plantas en España, mandando al paro a sus casi 500 trabajadores, mientras se expande internacionalmente, abriendo nuevas plantas en Marruecos, India y Brasil. Y encima presume de ser una empresa española.

http://www.tmex.es/roca-ajustar-cuentas-a-cualquier-precio/#more-'

jueves, 18 de abril de 2013

El caso Bárcenas

Iñaki Gabilondo, con el título ¡Ya está bien!, habla claro en este vídeo sobre el caso Bárcenas.

¡Ya está bien!

Sentencia del juicio a Julián Muñoz, Isabel Pantoja y Mayte Zaldivar

Extraído de "vídeos manipulados" de El Intermedio.

Lectura de la sentencia a Isabel Pantoja

España, decepcionante

Video-blog con interesantes reflexiones de Iñaki Gabilondo sobre la crisis en España.

Iñaki Gabilondo: España, decepcionante

Jean Ziegler

Jean Ziegler (Thun, Suiza, 19 de abril de 1934) fue Relator Especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008. Actualmente es vicepresidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Es profesor de sociología en la Universidad de Ginebra y la Sorbona, París. Es Doctor en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Berna.





José Luis Sampedro

Sabio, sencillo y gran persona. Con más personas como él viviríamos en un mundo mejor. Descanse en paz.


domingo, 14 de abril de 2013

Estrategia de privatización del sector público


LA ESTRATEGIA:

1º.- Ponemos a parir a los funcionarios, para que la opinión pública esté en contra (una larga campaña en los medios).


2º.- No se convocan ni ofertas de empleo público ni promoción interna para cubrir vacantes (tasa de reposición = cero).


3º.- Alegamos que la  “falta de efectivos” hace que  la administración no pueda realizar sus funciones.


4º.- Ya está. Ya podemos contratar a una empresa privada (amigotes) para que haga el trabajo de los funcionarios.



EL RESULTADO
:

cid:1.2093432809@web171205.mail.ir2.yahoo.com
cid:2.2093432809@web171205.mail.ir2.yahoo.com

domingo, 7 de abril de 2013

Evolución de las remuneraciones en España

El análisis que se propone a continuación pone en evidencia el tremendo contraste existente entre la evolución de las remuneraciones del PP y la de los asalariados del conjunto de la economía nacional.

Pasando a detallar los datos con más exactitud y claridad, los salarios del Partido Popular durante esta primera mitad del progresivo deterioro de la economía nacional ascendieron en el año 2011 hasta los 25,3 millones de euros –según los datos divulgados por el propio PP a raíz de susupuesto caso de financiación ilegal-, acumulando, por consiguiente, un incremento total del 22,3% sobre los salarios registrados en aquel ejercicio inicial de 2008, esto es, 20,7 millones de euros.

Por el lado contrario, las cuantías de las remuneraciones de los asalariados de la economía española sumaron 508.620 millones de euros en el año 2011, contrayéndose, en este caso, un 5,4% respecto a los 537.643 millones consignados en el año 2008, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).


lunes, 1 de abril de 2013

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto, es el último libro de Ernesto Ekaizer. Es un viaje al interior de los acontecimientos que han llevado a España, a Europa, y a EE UU a una crisis económica, financiera y social sin precedentes desde la Gran Depresión y la II Guerra Mundial. Es, también, una crónica en la que salen a escena algunos de los principales actores, protagonistas y caracteres secundarios de esta crisis: sus autores intelectuales, económicos y políticos. Ekaizer desmonta, además, la gran falacia de la imprevisibilidad de la crisis. Muchos expertos vieron venir la gran crisis y alertaron sobre los peligros que acechaban de seguir con unas prácticas erradas y rapaces. Indecentes apunta a quiénes, pudiendo haber tomado medidas a tiempo, se zambulleron en la euforia: unos por intereses, otros por servilismo y los demás por ignorancia.
Podéis acceder a un amplio dossier del mismo en el siguiente enlace:
http://indecentes.org/img/Indecentes.pdf
Excelente libro. Absolutamente recomendable.

Salvados y la Sexta Columna

Salvados y La Sexta Columna son dos excelentes programas de reportajes de La Sexta sobre temas de actualidad desde un punto de vista independiente, para nada mediatizado por los poderes fácticos.
En Salvados, Jordi Évole aborda temas de candente actualidad, entrevistando a políticos, empresarios, economistas... Desde luego Jordi Évole no es una persona que precisamente se muerda la lengua en sus entrevistas. Resulta incisivo y, en ocasiones, molesto por la profundidad de sus preguntas, pero siempre desde el respeto hacia el entrevistado.
Podéis ver los interesantísimos reportajes de Salvados en:
http://www.lasexta.com/programas/salvados/
La Sexta Columna es un programa de investigación sobre temas de actualidad al modo de Salvados en cuanto a su audacia e imparcialidad. Está dirigido y presentado por Ángel García Ferreras. La Sexta Columna presenta reportajes en profundidad donde, no sólo hay entrevistas, sino que además se presenta información sobre el tema tratado a modo de dossier.
Podéis ver los interesantísimos reportajes de la Sexta Columna en:
http://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/
Ambos son dos excelentes programas con una información veraz y en profundidad sobre temas de actualidad, información en muchos casos considerada tabú por los grandes medios de comunicación.
Si queréis verlos en directo, se emiten los domingos por la noche en la Sexta. Salvados a las 21:30 y La Sexta Columna a las 23:30. Tremendamente recomendables.

jueves, 21 de marzo de 2013

Posible imputación de la infanta Cristina en el caso Noos

Los últimos datos que maneja el juez Castro sobre el proceso en el que está implicado Iñaki Urdangarin podrían decidirle a citar a la hija del rey en un plazo de dos semanas.
Resultaría increíble que el juez fuera el que tomara la iniciativa en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción que más parece estar actuando como Abogado Defensor de la Casa Real que como fiscal. Esperemos que el juez Castro sea tan independiente y valiente que se atreva a imputar a un miembro de la Casa Real si lo estima justo. Desde luego deberá ser valiente porque la defensa de Iñaki Urdangarín desde el primer momento ha tratado de desprestigiar y poner en entredicho al juez, cuestionando (e incluso recurriendo en ocasiones) sus decisiones, lo que le obliga a andar con pies de plomo en sus actuaciones.

Posible imputación de la Infanta Cristina en el caso Noos

miércoles, 20 de marzo de 2013

El Maestrazgo en peligro de fracking

Como informa Heraldo de Aragón en su edición del 19 de marzo, la empresa Montero Energy ha puesto la vista en el Maestrazgo para hacer prospecciones de cara a la viabilidad de la explotación del gas natural no convencional mediante la técnica de fracturación hidráulica (fracking). Intentan convencer a los alcaldes de los pequeños pueblos del Maestrazgo con la promesa de muchos puestos de trabajo. Se trata de una zona especialmente vulnerable porque es una zona mal comunicada y con pocos recursos para mantener a su gente joven en la comarca. Menos mal que los compañeros de la Plataforma Teruel sin Fractura han estado por la zona para informar de los peligros del fracking, porque si no, los de Montero Energy hubieran tenido el terreno abonado.

fracking en el Maestrazgo Heraldo de Aragón 19-3-2013

Petición por la paralización de los desaucios

Avaaz ha organizado una campaña para la recogida de firmas para que se paralicen los desaucios ahora que la Comunidad Europea se ha pronunciado contra el abusivo sistema de desaucios español. La petición es la siguiente:

Al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy y a la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría:

Como ciudadanos comprometidos con la justicia social, les exigimos que tomen en consideración la sentencia del Tribunal Europeo y paralicen de forma inmediata las órdenes de ejecución hipotecaria hasta que el Congreso tramite una nueva ley que recoja el alquiler social y la dación en pago, y se ajuste a la legislación comunitaria. Ha llegado la hora de anteponer el bienestar y los derechos fundamentales de los ciudadanos a los beneficios de la élite bancaria.

Si quieres firmar la petición haz clic en el siguiente enlace:

lunes, 18 de marzo de 2013

El caso Noos en clave de música

Divertida actuación de Los Jinetes de la Poca Crisis (Chirigota del Perchero) en las calles de Cádiz durante el carnaval de 2012. La letra jugosísima.

Urdangarín - Los Jinetes de la Poca Crisis

Artículo de Lucía Etxeberría sobre la Infanta Cristina y el caso Noos

El siguiente enlace muestra el famosísimo y polémico artículo de la escritora Lucía Etxeberría sobre la infanta Cristina y su relación con el caso Noos.

La Infanta Cristina es tonta y analfabeta (Lucía Etxebarría)

martes, 12 de marzo de 2013

Fracking

La fracturación hidráulica o fraking es una técnica extractiva de gas natural no convencional que resulta muy agresiva con el medio ambiente, pudiendo contaminar nuestros acuíferos con sustancias tóxicas con efectos neurotóxicos y cancerígenos demostrados. Técnica ya usada en Estados Unidos y Canadá donde ha causado ya muy serios problemas medioambientales. Ahora las grandes gasísticas americanas quieren implantar este modelo en Europa. Concretamente tienen su punto de mira en un gran yacimiento que ocupa gran parte de Álava y se extiende hasta Burgos y La Rioja. Debemos movilizarnos para impedir el uso de esta nociva técnica antes de que sea demasiado tarde y dañen irremediablemente nuestros acuíferos.
Os paso una presentación que he elaborado con información al respecto. Al final hay enlaces a dos interesantes documentales al respecto: Gasland (nominado al Óscar) y Fracking Hell (El Infierno del fracking)

Fracking - presentación