Para salir de dudas podemos recurrir a Wikipedia, donde lo explican muy bien:
http://es.wikipedia.org/wiki/Troika
Allí se dice que:
Una troika designa en política a la alianza de tres personajes o entidades de idéntico nivel y poder que se unen en un solo esfuerzo para dirigir una entidad o llevar a término una misión, a semejanza del antiguo triunvirato de Roma. El término procede del ruso troĭka (тройка), con el cual se designa un trineo tirado por tres caballos alineados cada uno al costado del otro.
Concretamente cuando en los medios de comunicación se refieren a la Troika que nos está imponiendo los ajustes, se refieren a la Troika Financiera:
La Troika Financiera está formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. En el contexto de los rescates financieros de algunos países de la Unión Europea, impone la política financiera de dichos países. La troika financiera, compuesta por organizaciones no democráticas (salvo la Comisión Europea), realiza la supervisión y aplicación sistemática de los llamados programas de consolidación fiscal.
A cambio de obedecer a la Troika, el país que lo necesite recibirá financiación del FMI o del BCE. Si el país no obedece a la Troika, no obtendrá financiación. El país financiado por la Troika se encuentra intervenido porque al seguir sus directrices pierden gran parte de su independencia política.
Resumiendo, podemos decir que la Troika es un organismo financiero que defiende los intereses del Mercado, frente a los desequilibrios que en él producen determinados países fuertemente castigados por la Crisis, para obligar a éstos a anteponer los intereses del Mercado a los intereses de sus ciudadanos. En este sentido, la Troika impuso una reforma de la Constitución Española (que hasta entonces se nos decía que era intocable por parte de los dos grandes partidos que se alternaban en el Gobierno). En esta reforma se establecía que el pago de la Deuda Española era el gasto de máxima prioridad para el Estado Español y que había que anteponerlo a cualquier otro gasto, incluidos los gastos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.