martes, 29 de octubre de 2013

El mayor robo de la Historia de Cataluña

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD EN CATALUÑA

La revista Cafè Amb Llet está dirigida por Marta Sibina y Albano Dante.

La revista recibió gran repercusión mediática cuando subieron a Youtube un vídeo titulado «El mayor robo de la historia de Cataluña» donde denunciaban casos de corrupción relacionados con la sanidad en Cataluña, mediante un informe de una investigación realizada por ellos mismos durante varios meses. Estos vídeos fueron prohibidos, aquí encontraréis copias de los vídeos.

Entre sus denuncias se encontraban:

La opacidad en la gestión de los hospitales públicos Blanes y Calella

Que el ex-presidente de los hospitales de Blanes y Calella cobró 720.000 euros por unos informes que no existen

Que el ex-alcalde de Lloret de Mar, Xavier Crespo, y su mujer ingresaron 209.000 euros de manera irregular

Que Xavier Crespo también se quedó con un consultorio médico público por solo 77.586 euros cuando su valor era de 154.117 euros

Que la concejal de Pineda de Mar, Carme Aragonès se quedó con otro consultorio por 43.103 euros cuando su valor era de 243.867 euros

Que Ramón Bagó se contrataba a sí mismo con dinero público, y que cerca de 15 millones de euros de estos contratos fueron otorgados de manera totalmente irregular.

La opacidad de los sueldos públicos de los gestores de la Corporación de Salut Maresme y La Selva

La complicidad de los grandes partidos políticos como CiU y PSC (PSOE de Cataluña) en todos estos casos

El 23 de octubre de 2012, los editores de Cafè Amb Llet fueron condenados a pagar 10.000 euros por «atentar contra el honor» de Josep Maria Via al haber usado la palabra «robo» en sus investigaciones. Josep Maria Via era entonces asesor sanitario del entonces presidente de Cataluña, Artur Mas.

La jueza ordenó, como medida cautelar, la destrucción y retirada de Youtube del vídeo antes del 28.

La condena puso a sus dos editores, Marta y Albano, cerca del cierre y la ruina económica En cuanto el veredicto se hizo público miles de personas de todo el mundo reaccionaron y se ofrecieron a ayudar a pagar la multa para evitar el cierre de la revista. Pero Marta y Albano tenían otros planes.

“Hacer una colecta para pagar la multa es un acto de defensa cuando lo que se ha de hacer es pasar al ataque”.

Así que se propusieron una colecta no para pagar la multa, sino pera tener el dinero suficiente para editar un libro donde se explicaba todo el escándalo . En solo 12 horas cientos de personas financiaron el libro. Seis meses mas tarde la mayor parte de las personas que se citaban en el vídeo están imputadas y son investigadas por la justicia.

Los videos prohibidos son:

http://www.dailymotion.com/video/xxscay_el-robo-mas-grande-de-la-historia-de-cataluna-parte-1_news#.USwqMjcrcwo


http://www.dailymotion.com/video/xxscc7_el-robo-mas-grande-de-la-historia-de-cataluna-parte-2_news#.USwqZjcrcwo

lunes, 28 de octubre de 2013

La Troika

Estamos habituados a que en los medios de comunicación se hable de la Troika, pero en realidad no sabemos exactamente a que se refieren. Tan solo sabemos que nos impone unos duros ajustes, pero en realidad no sabemos quienes la forman.
Para salir de dudas podemos recurrir a Wikipedia, donde lo explican muy bien:
http://es.wikipedia.org/wiki/Troika
Allí se dice que:

Una troika designa en política a la alianza de tres personajes o entidades de idéntico nivel y poder que se unen en un solo esfuerzo para dirigir una entidad o llevar a término una misión, a semejanza del antiguo triunvirato de Roma. El término procede del ruso troĭka (тройка), con el cual se designa un trineo tirado por tres caballos alineados cada uno al costado del otro.

Concretamente cuando en los medios de comunicación se refieren a la Troika que nos está imponiendo los ajustes, se refieren a la Troika Financiera:

La Troika Financiera está formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. En el contexto de los rescates financieros de algunos países de la Unión Europea, impone la política financiera de dichos países. La troika financiera, compuesta por organizaciones no democráticas (salvo la Comisión Europea), realiza la supervisión y aplicación sistemática de los llamados programas de consolidación fiscal.
A cambio de obedecer a la Troika, el país que lo necesite recibirá financiación del FMI o del BCE. Si el país no obedece a la Troika, no obtendrá financiación. El país financiado por la Troika se encuentra intervenido porque al seguir sus directrices pierden gran parte de su independencia política.


Resumiendo, podemos decir que la Troika es un organismo financiero que defiende los intereses del Mercado, frente a los desequilibrios que en él producen determinados países fuertemente castigados por la Crisis, para obligar a éstos a anteponer los intereses del Mercado a los intereses de sus ciudadanos. En este sentido, la Troika impuso una reforma de la Constitución Española (que hasta entonces se nos decía que era intocable por parte de los dos grandes partidos que se alternaban en el Gobierno). En esta reforma se establecía que el pago de la Deuda Española era el gasto de máxima prioridad para el Estado Español y que había que anteponerlo a cualquier otro gasto, incluidos los gastos sociales.