Dos vídeos que muestran de forma sencilla como se pueden manipular los datos para que los hechos parezcan lo contrario de lo que realmente son.
Genial Paul Borons.
Parte 1
http://youtu.be/HKy577PAMOc
Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=j-3cz1zYw-M
domingo, 30 de marzo de 2014
No es que haya poco, es que está mal repartido
El Gobierno tiene 2600 millones y tiene dos opciones para destinar este dinero:
a) Dedicarlo a eliminar la pobreza extrema en España.
b) Rescatar a los grandes inversores de este país que están perdiendo dinero con sus autopistas.
Para nuestro Gobierno, sin lugar a dudas, la respuesta correcta es la b.
"Con 2.600 millones de euros se podría eliminar la exclusión severa en España; una cifra menor que la necesaria para el rescate de las autopistas"
Ver más en: 20 Minutos: Pobreza en España
a) Dedicarlo a eliminar la pobreza extrema en España.
b) Rescatar a los grandes inversores de este país que están perdiendo dinero con sus autopistas.
Para nuestro Gobierno, sin lugar a dudas, la respuesta correcta es la b.
"Con 2.600 millones de euros se podría eliminar la exclusión severa en España; una cifra menor que la necesaria para el rescate de las autopistas"
Ver más en: 20 Minutos: Pobreza en España
Otro camino es posible
El 27 de marzo de 2014 la Fundación FOESSA y Cáritas han presentado un documento denominado “Análisis y Perspectivas 2014”.
Cáritas; Análisis y Perspectivas 2014
Algunas conclusiones que he extraído de este informe son:
Cáritas; Análisis y Perspectivas 2014
Algunas conclusiones que he extraído de este informe son:
- La calidad y fortaleza de las relaciones sociales en España son un recurso de vital importancia para evitar el riesgo de fractura social generado por los efectos de la crisis en los niveles de renta y de desigualdad.
- El nuestro se ha convertido en uno de los países de la Unión Europea donde la renta se reparte de manera más inequitativa. Además, las formas más severas de pobreza son las que más han aumentado con la crisis, llevando a nuestro país a los primeros puestos del ranking europeo en cualquier clasificación que se haga de indicadores de pobreza.
- El número de hogares sin ingresos ha pasado desde unos 300.000 a mediados de 2007 a casi 700.000 a finales de 2013.
- 5 millones de personas se encuentran ya afectadas por situaciones de exclusión severa, un 82,6% más que en 2007.
- Nada parece indicar que la implementación de la reforma laboral haya contribuido a la creación de empleo --que ha seguido destruyéndose después de su puesta en marcha-- ni a la reducción de la temporalidad de las nuevas contrataciones.
- Es significativo el incremento de los hogares que para mantener su vivienda deben hacer un esfuerzo económico tan importante que los coloca en situaciones de pobreza severa una vez descontados los gastos de vivienda.
- El papel desempeñado por la familia ha sido una muestra evidente de un poderosísimo elemento nuclear con el que cuenta nuestra sociedad para enfrentar las situaciones más complicadas.
Lo que está en juego no es el porqué de esta crisis, sino cómo queremos
salir de la misma. En este sentido, la propuesta de Cáritas es la de salir
todos y cada uno, juntos y sin que nadie quede abandonado a su suerte y a las
injusticias de un modelo que claramente ha mostrado sus debilidades.
domingo, 23 de marzo de 2014
Mucho mejores resultados en el informe PIACC para funcionarios que para empleados del sector privado
El informe PIACC (una especie de Informe PISA de adultos) derriba un mito: los funcionarios son los más competentes.
- Los empleados públicos dan sopas con honda a los asalariados del sector privado tanto en comprensión lectora como en habilidades matemáticas.
- Los empresarios españoles sacan peor nota que sus empleados y mucho peor que sus directivos.
jueves, 20 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)